Laboratorio Territorios Aumentados

El Laboratorio Territorios Aumentados se configuró como una micropráctica en el aula, que pretendía abordar el concepto de territorio desde sus relaciones con el cuerpo y el espacio, para fomentar reflexiones de ciudadanía y paz entre los estudiantes del grado 7.° de la Institución Educativa Fe y Alegría La Cima.

El laboratorio surgió con el propósito de que los estudiantes problematizaran y generaran posturas críticas ante sus espacios. El territorio se entendió desde una experiencia con el cuerpo –autoconocimiento con respecto al espacio–, los lazos con la familia y el hogar y la interacción de algunas personas con otros hogares y lugares –abordadas desde el barrio y la ciudad, y sus problemáticas–.

Dicha reflexión y profundización del concepto de territorio se trabajó didácticamente, desde la sensibilidad frente al acontecer diario de los estudiantes, la apreciación estética de los espacios y otras formas de comunicar las ideas que permite la educación artística. Además, se sumó la gran carga e impacto interactivo que permiten las tecnologías en los estudiantes, como elemento motivacional. Todo ello se materializó desde el aprendizaje de narrativas multimedia y de animación.